Violoncellista Adaluz Low interpreta el concierto de Antonin Dvořák con la Sinfónica de Falcón

Nesyerling Valera- Prensa SRCOJIF

Este viernes 01 de abril a las 6:00 de la tarde en el Teatro Armonía de Coro, la joven violoncellista Adaluz  Low Manzini se presenta como solista con el Concierto para Violoncello y Orquesta en Si Menor Op. 104 de Antonin Dvorák junto a la Orquesta Sinfónica de Falcón, donde además se interpretará la Sinfonía la N.º 8 en Fa Mayor, Op. 93 del compositor alemán Ludwig van Beethoven, bajo la dirección musical del profesor Régulo Medina, Director invitado.

 

El repertorio inicia con el Concierto para Violoncello y Orquesta del compositor checo Antonin Dvorák, quien comenzó  la composición de esta obra el 8 de Noviembre de 1894 y la finalizó el 9 de Febrero de 1895. Para ello, Dvorak dedicó los últimos meses de su estancia en Estados Unidos, después de haber aceptado la invitación de Jeannette Thurber, fundadora del Conservatorio de Nueva York, para que se hiciera cargo de la dirección académica de esta institución.

 

Es el concierto más conocido  y uno de los más interpretados de los escritos por Dvorák, siendo estrenado el 19 de Marzo de 1896 con Leo Stern como solista y la Orquesta Filarmónica de Londres bajo la dirección del propio compositor.

 

Aunque escrito en suelo Americano, este Concierto destila abundantes esencias bohemias, como si el compositor quisiera expresar su deseo de retorno a la patria. Consta de tres movimientos: El primer movimiento, Allegro, comienza con una introducción orquestal con dos temas, uno de ellos marcado por los clarinetes y el segundo por un solo de corno que es expandido por la orquesta. El solista se incorpora con una laraga cadencia acompañada por el tutti orquestal para luego elaborar ambos temas. El segundo movimiento, Adagio ma non troppo empieza con un pasaje orquestal seguido por el violoncello solista. Tras un pasaje tormentoso a cargo de la orquesta, el violoncello aborda el segundo tema, basado en un lied compuesto por el propio Dvořák unos años antes. El último movimiento Adagio ma non troppo - Allegro moderato comienza con un motivo similar a una marcha, luego el movimiento asume la forma de Rondó, donde el violoncello evocará fugazmente los temas principales de los movimientos anteriores.

 

Como solista actuará la joven falconiana Adaluz Low, quien recientemente debutó en Caracas junto a la Orquesta Sinfónica Juvenil Teresa Carreño de Venezuela en la Sala Simón Bolívar del Centro de Acción Social para la Música; forma parte del primer atril de la fila de violoncellos de la Orquesta Sinfónica Juvenil Regional de Falcón y recibe clases en la ciudad de Maracaibo por parte del Maestro Asdrúbal Castillo.

 

Adicionalmente, la Orquesta Sinfónica de Falcón ejecutará la Sinfonía N.º 8 en Fa Mayor del compositor alemán Ludwig van Beethoven. Esta obra de cuatro movimientos fue comenzada por el compositor hacia fines de 1811 y terminada en octubre de 1812. Su estreno se realizó bajo la dirección del propio Beethoven el 27 de Febrero de 1814 en Viena. Beethoven se refiere a ella con orgullo como su “Pequeña Sinfonía en Fa,” distinguiéndola de la Sexta Sinfonía, una obra de mayor duración también en la tonalidad Fa Mayor. Los cuatro movimiento de esta obra Beethoveniana madura pero plena de vitalidad son Allegro Vivace; Allegretto scherzando; Menuetto y Allegro vivace.