Beatriz Lemus y Néstor Perozo se presentan con la Sinfónica de Falcón
Prensa Fundamusical Bolívar/ Falcón
Este sábado 09 de julio a las 10: 00 de la mañana, se presentan como solistas la joven pianista Beatriz Lemus y el violinista Néstor Perozo acompañados por la Orquesta
Sinfónica de Falcón, en el Teatro Armonía, bajo la dirección musical de Rubén Capriles.
El concierto inicia con el poema sinfónico Danza macabra compuesto por Camille Saint-Saëns, inspirándose en un poema de Henri Cazalis recreando la antigua superstición
de la Danza de la Muerte. La obra se estrenó en París el 24 de enero de 1875, describe a la Muerte tocando el violín a medianoche. A su ritmo, los esqueletos bailan alrededor de una tumba. Al
amanecer, con el canto del gallo, los muertos vuelven a sus tumbas. Es la pieza más popular del compositor.
Continúa la pianista y médico fisiatra Beatriz Lemus Rodríguez, con la interpretación del Concierto N° 2 para Piano y Orquesta de Serguéi Rachmaninoff, compositor,
pianista y director de orquesta ruso nacionalizado estadounidense. Es considerado como el último gran seguidor del romanticismo ruso y reconocido a nivel mundial particularmente por sus conciertos
para piano. Este concierto fue compuesto entre el otoño de 1900 y abril de 1901, estrenado por Rachmaninov como solista, el 27 de octubre de 1901. Está estructurado en tres movimientos: Moderato;
Adagio Sostenuto y Allegro scherzando. En la cultura popular, esta pieza aparece en un gran número de bandas sonoras de películas, programas de televisión, videojuegos, así como
versiones hechas por artistas musicales de todo el mundo.
Luego, el joven violinista falconiano Néstor Perozo presenta el Concierto para Violín N° 2 en Re menor, Op 22 de Henryk Wieniawski, músico de origen polaco fue
uno de los violinistas reinantes de su época. Esta obra con todo su virtuosismo y lirismo, sigue siendo imprescindible en el repertorio de cualquier violinista. El trabajo consta de tres movimientos:
Allegro moderato en re menor / fa mayor ; Romance : Andante non troppo en si bemol mayor; Allegro con fuoco - Allegro moderato ( à la Zingara ) en re menor / re mayor.
Con las Variaciones sobre un tema de Haydn culmina el concierto, una obra musical en forma de tema y variaciones compuesta por Johannes Brahms en el verano de 1873, a
partir de un tema entonces atribuido a Franz Joseph Haydn.