Orquesta Sinfónica de Falcón interpreta Obertura Karelia y la Sinfonía N° 4 de Sibelius
Nesyerling Valera- Prensa SRCOJIF
Este viernes 08 de mayo, la Orquesta Sinfónica de Falcón en el Teatro Armonía de Coro a las 6:00 de la noche, interpretará la Obertura Karelia y la Sinfonía N° 4 en La Menor del compositor finlandés Jean Sibelius. Junto a estas grandes obras, la Orquesta presentará el Concertino para Clarinete en Do Menor de Carl Maria von Weber, a cargo del joven falconiano Héctor Quintero. Todo, bajo la dirección musical del maestro Rubén Capriles.
Sobre el Programa
El repertorio inicia con la obertura Karelia del compositor finlandés Jean Sibelius. Esta obertura fue compuesta en 1893 y estrenada el 13 de noviembre de ese mismo año en Viipuri, donde el compositor dirigió a la Orquesta de la Sociedad Filarmónica. En esta pieza, Sibelius hacía referencia a una región situada en la frontera con Rusia, demostrando un talento insuperable al convertir en sonidos las fantásticas imágenes poéticas creadas por los antiguos bardos de Finlandia, asi cómo para describir pasajes del Kalevala en donde se narra la expedición a Pohjola, tierra del norte, realizada por los tres héroes principales del épico poema.
Continúa el programa con el Concertino para Clarinete en Do Menor de Carl Maria von Weber, compositor alemán nacido en Eutin el 18 de noviembre de 1786, considerado el más destacado representante de la primera generación romántica de músicos alemanes. Weber escribió su Concertino para clarinete y orquesta en 1811 para Heinrich Bärmann, uno de los clarinetistas más destacados de la época. A pesar de que el instrumento era relativamente nuevo, Weber abrió un nuevo camino que permitió descubrir una amplia gama de posibilidades expresivas para el solista. El Concertino tuvo tanto éxito que el Rey Maximiliano I de Baviera inmediatamente le encargó otros dos conciertos. Este concierto será interpretado por el joven Héctor Quintero.
Para concluir, la Orquesta nos presenta la Sinfonía N° 4 en La Menor de Sibelius, escrita entre 1910 y 1911, y estrenada en Helsinki el 3 de abril de 1911 por la Sociedad Filarmónica, bajo la dirección de Jean Sibelius. La cuarta sinfonía, es considerada una de las obras más significativas de la producción de Sibelius, ya que contiene muchos elementos expresivos, y se considera que es la sinfonía más personal del compositor. Esta obra se vio afectada por la era de mayor profundidad de las corrientes psicológicas del siglo XX, y se ha caracterizado como “uno de los documentos psicoanalíticos más significativos de la época."
Sobre Nuestro Solista Invitado
Héctor Quintero, clarinetista que inició sus estudios musicales a la edad de 6 años en la Orquesta Nacional Juvenil e Infantil de Venezuela, Núcleo Falcón – Modulo Coro. Sus estudios de clarinete los ha realizado con los profesores María José Guerrero, Coni Colina y actualmente está profundizando sus conocimientos técnicos y artísticos en la cátedra del profesor Julio Moreno en el Conservatorio de Música Simón Bolívar con sede en Caracas. Actualmente cursa estudios de 4to año de Bachillerato en el Colegio Santa Ana. Con 15 años de edad, además de desempeñarse como Clarinete Asistente en la Orquesta Sinfónica Juvenil Regional de Falcón, es integrante del Ensamble de Clarinetes del Conservatorio de Música Santa Ana de Coro.