Mary Eli Palencia y James Strauss en concierto con la Sinfónica de Falcón

Nesyerling Valera- Prensa Fundamusical Bolívar/ Falcón

La violinista falconiana Mary Eli Palencia y el flautista brasileño James Strauss serán los solistas que se presentarán junto a la Orquesta Sinfónica de Falcón, en el Teatro Omar Hurtado este viernes 25 de octubre, a las 5:30 de la tarde, bajo la dirección musical de Régulo Medina, director invitado.

 

El concierto inicia con la obra en forma de Tema y Variaciones de Haydn, compuesta por Johannes Brahms en el verano de 1873, a partir de un tema entonces atribuido a Franz Joseph Haydn. Las Variaciones representan la primera obra sinfónica adulta de Brahms, fue estrenada el 2 de noviembre de 1873 por la Orquesta Filarmónica de Viena bajo la dirección del autor, con una gran acogida de crítica y público, lo que cimentó la reputación internacional de Brahms como compositor sinfónico.

 

Continúa el programa, el flautista brasileño James Strauss con el estreno mundial de Fantasía Sul América para Flauta y Orquesta de Claudio Santoro, uno de los más importantes compositores de Brasil, compuesta en 1983 para un concurso Internacional Sul América, Santoro había compuesto 15 Fantasías Sul América para cada instrumento de la orquesta, en ese año, no ganó la categoría flauta, ganó otro instrumento, quedando inédita la versión orquestal de la fantasía para flauta.

 

Culmina el repertorio con la violinista falconiana Mary Elí Palencia con la interpretación del Concierto para Violín del compositor finlandés Jean Sibelius, representa una obra singular dentro del repertorio violinístico, por un lado, por la audacia que radica en la idea de darle una dimensión sinfónica a este tipo de obra a pesar de la estructura clásica de concierto en tres movimientos. Por un lado, por la mezcla estrecha de la parte solista a la orquesta constituyendo así un equilibrio melódico sostenido en el conjunto de la obra. En este concierto, la estructura rítmica acentúa el vigor natural que pinta el marco naturalista e impresionista de una vida, que sólo aspira a estallar para poderla aprovechar plenamente; tocar esta obra supone escalar la gama de sensaciones que oscilan entre las de la fantasía proveniente de las profundidades del espíritu, las de la naturaleza ebria generadas por el fuego incandescente de la alegría depurada de toda desmedida, las de la paz interior que realiza el invierno del pensamiento, las del renovamiento en el firmamento.

 

Sobre los solistas

La violinista falconiana Mary Elí Palencia, realiza su formación en la Academia Falconiana de Violín con la profesora Mileyde Valera. Se ha presentado como solista en recitales ejecutando obras importantes del repertorio para violín solo como Vivaldi, Bach y Paganini y en varias oportunidades junto a la Orquesta Sinfónica de Falcón, bajo la dirección musical de los maestros Rodolfo Barráez, Jesús Oviedo, Rubén Capriles y Alfred Duckett (USA), interpretando obras de compositores como Wieniawski, Vieuxtemps, Lalo, Sarasate. Fue alumna regular de la Academia Latinoamericana de Violín (Caracas) bajo la guía del maestro Sergio Celis. Ha realizado cursos de verano en los estados Lara, Mérida, Zulia y Falcón, participando en clases magistrales con los profesores Gerónimo Istúriz, Ivette Ferreira, Jesús Sira, Luis Barazarte, Rhio Sánchez, Francisco Díaz, Pablo Vásquez, Claudio González. Actualmente, es integrante de la fila de los primeros  violines de la Orquesta Sinfónica de Falcón, es Formadora Integral Académico Musical del Sistema de Orquestas y Coros Juveniles e Infantiles de Venezuela, Núcleo Coro y  cursa el  VII semestre de Educación Mención Música en la Universidad Nacional Experimental “Francisco de Miranda”.

 

El flautista brasileño James Strauss fue nombrado "Embajador por la Paz" por las Naciones Unidas (ONU) por su trabajo en Venezuela con jóvenes de El Sistema, Strauss ha dado un salto espectacular como solista en el mundo de la música clásica, campeón del repertorio de concierto y música cámara. Es una demostración extraordinaria del talento musical con un sentido innato de comunicación a través del arte. Strauss es un músico con la habilidad necesaria para lo dulce, lo elegante y cualquier extremo posible dentro del concepto de la intimidad dramática, todo a través de su destreza honesta y sincera para conceptualizar un trabajo adecuadamente. Sus repertorios van desde lo barroco a lo contemporáneo pasando por el folclore brasileño y sudamericano, lo cual refleja claramente sus diferentes facetas ejecutando solos, música de cámara o conciertos. Strauss tiene un interés especial en la nueva música y en los repertorios pocos convencionales, lo que ha llevado a muchos compositores a que le dediquen trabajos, incluyendo estrenos mundiales o locales de Philip Glass, Alexander Arutiunian, Nicole Randall, Solfa Carlile, Sean Hickey, Glenn Roger Davis, Ricardo Tacuchian, Philip Czaplowski, Dimitri Cervo, Julio Medaglia, Charles Chaynes, Jean Francaix, Thorkel Sigibjornsson, Ezequiel Diz, Betholven Cunha y muchos más.