Alfred Duckett dirige concierto de Festival Falconiano de Violín de la Sinfónica de Falcón

Nesyerling Valera- Prensa Fundamusical Bolívar/ Falcón

El director de orquesta estadounidense Alfred Duckett será el encargado de dirigir  el concierto de la Orquesta Sinfónica de Falcón enmarcado en el Festival de Falconiano de Violín, donde participarán como solistas los jóvenes violinistas Mary Eli Palencia, Ana Raquel Rivero, Geiler García y Daniel Ruiz, el viernes 12 de julio a las 5:30 de la tarde en el Teatro Omar Hurtado del Ateneo de Coro.

 

El programa inicia con la Danza Española para “La Vida Breve” del compositor Manuel de Falla, ópera, drama lírico sobre un libreto de Carlos Fernández Shaw. Aunque su idioma original es el español, fue estrenada en idioma francés, sobre una adaptación de Paul Millet, en el Casino Municipal de Niza, el 1 de abril de 1913. Falla, para componer la música, realizó una compilación de material musical popular, esta danza no sigue un único patrón rítmico, presenta una amalgama de estilos flamencos donde se suceden perfiles melódicos y esquemas rítmicos varios, será interpretada por Mary Eli Palencia.

 

Continúa el repertorio con la obra para violín y orquesta en Do menor “Aires Gitanos” del compositor español Pablo de Sarasate, escrita en 1878 y estrenada ese mismo año en Leipzig. Está basada en la música gitana, especialmente en las csárdás. Es la obra más famosa de compositor y es una de las preferidas entre los virtuosos del violín. Está escrita en un movimiento, pero puede ser subdividida en cuatro fragmentos dependiendo del tiempo: Moderato; Lento; Un poco piú lento; Allegro molto vivace, será ejecutada por Geiler García.

 

Además participará el violinista Daniel Ruiz, quien nos presentará Romanza Andaluza de Pablo de Sarasate, pieza que evoca al Sur de España, aunque no está basada en ninguna melodía folclórica. Está dividida en dos partes: una de estilo expresivo y cantable, y otra más virtuosa con dobles cuerdas y armónicos. 

 

También escucharemos a la violinista Ana Rivero, quien presentará  Introducción y Rondo Capriccioso del compositor Camille Saint-Saëns, obra para  violín y orquesta escrito en 1863  para el violinista Pablo de Sarasate. Desde su creación es una de las obras más populares de Saint-Saëns.

 

Asimismo, la Orquesta Sinfónica de Falcón interpretará la Obertura Fantasía "Romeo y Julieta" de Piotr Ilich Chaikovsky  y  Las Bodas de Fígaro de Wolfang Amadeus Mozart.

 

El director invitado, Alfred Duckett, es la segunda vez que visita a Venezuela para dirigir a la Orquesta Sinfónica de Falcón,  indicó que es una experiencia maravillosa trabajar con este grupo de músicos amigables y apasionados por la vida y la música, “es el resultado de un buen trabajo, el concierto es parte de un Festival Falconiano de Violinistas y se presentarán cuatro solistas, donde el tema va a estar enmarcado en la influencia española, interpretarán obras de los compositores Saint-Saëns, Falla, Pablo de Sarasate, también presentaremos las Bodas de Fígaro de Mozart y la Obertura Fantasía "Romeo y Julieta", uno de los temas de amor más famoso que escribió Piotr Ilich Chaikovsky”.

 

Con respecto al trabajo musical de El Sistema, modelo social creado por el maestro José Antonio Abreu expresó que “El Sistema es conocido en todo el mundo y los músicos son sumamente talentosos, hace aproximadamente seis años muchos estudiantes vinieron y estuvieron trabajando con este proyecto, ahora están de nuevo en Estados Unidos y hacen todo lo que es la música en Atlanta, Georgia y otras ciudades, la mayoría son jefes de programa aplicando el modelo de El Sistema; se trata de un programa famoso de Philadelphia, dos de ellos, fueron mis alumnos y ahora van a crear un programa en Jackson, Mississippi”.

 

“Venezuela está pasando por dificultades económicas y políticas, realmente no sé cómo hacen los músicos, el trabajo musical en Falcón es genial, realmente eso demuestra que la música es un arte transformador”, destacó Duckett.

 

Resaltó que el próximo año estará nuevamente con la Orquesta Sinfónica de Falcón, con violistas invitados.

 

 

Sobre el director

Alfred Duckett, es nativo de Greenville, SC, las experiencias profesionales y académicas del Dr. Duckett son muy diversas. Se ha desempeñado como Presidente y Profesor Asociado de Música en Jackson State University, Jackson, MS; Cátedra y Profesor Asociada de Música; Universidad de Cameron, Lawton, OK; Presidente visitante y profesor de música, Allen University, Columbia, SC; Presidente del Departamento de Artes Visuales y Escénicas y Profesor Asociado de Música, St. Augustine's University, Raleigh, NC; Fundador, Gerente General y Director / Director de Música de la Atlanta University Center Orchestra; Director de Bellas Artes, Distrito Escolar del Condado de Greenville, Greenville, SC; Profesor Asociado / Director de Estudios Orquestales en la Universidad de Syracuse, Syracuse, NY; Director Musical / Director de la Orquesta Filarmónica de Belleville, Belleville, IL; y Profesor Asistente / Director de Estudios Orquestales en Southern Illinois University, Edwardsville, IL. Él tenía residencias profesionales en la Universidad de Nueva York, donde se desempeñó dos veces como Académico Residente y en la Escuela de Gobernadores de las Artes y Humanidades de Carolina del Sur, donde pasó varios veranos como Maestro.

 

Entre las orquestas que Alfred Duckett ha dirigido están: la Orquesta de Cámara de Baltimore; Orquesta Sinfónica de Greenville; Ópera de Verano de Washington (D.C); Gateways Festival Orchestra, Rochester, Nueva York; la Orquesta Sinfónica de Berkshire, la Orquesta Sinfónica de Spokane, la Orquesta Metropolitana de St. Louis, la Orquesta de la Comunidad de Atlanta y la Orquesta Sinfónica de Charlotte.

Actualmente, Alfred Duckett es profesor asociado de música en Jackson State University.