Viernes 13 en el Teatro Armonía

Vida de Héroe sonará con la Sinfónica de Falcón

Nesyerling Valera- Prensa SRCOJIF

Este viernes 13 de junio a las 7:30 de la noche en el Teatro Armonía de Coro, la Orquesta Sinfónica de Falcón interpretará el Poema Sinfónico Vida de Héroe, bajo la dirección musical del Maestro Rubén Capriles, con el cual la Orquesta Sinfónica de Falcón culmina el ciclo de poemas sinfónicos dedicados al compositor alemán Richard Strauss, con motivo de la conmemoración de los ciento cincuenta años de su nacimiento.

 

En este concierto, la Sinfónica de Falcón interpretará además la Obertura Fidelio del compositor Ludwig van Beethoven, la cual cuenta cómo Leonora, disfrazada como un guardia de la prisión llamado "Fidelio", rescata a su marido Florestán de la condena de muerte por razones políticas.

 

Entre tanto, el Poema Sinfónico Una vida de Héroe se divide en seis capítulos: el Héroe, los adversarios del Héroe, la compañera del Héroe, el campo de batalla, las actividades pacíficas del Héroe, su retiro y el perfeccionamiento ideal de su alma. Es una obra extraordinaria, cargada de heroísmo, colosal, barroca, trivial, sublime.

 

Mileyde Valera, Concertino de la Sinfónica de Falcón desde el año 1993, interpretará en el Poema Sinfónico el solo de violín, el cual expresa las seducciones, coqueterías de una mujer.

 

Valera explicó, “Vida de Héroe es un poema sinfónico para una gran orquestación, es la expresión personal del compositor Strauss, es la representación de las experiencias vividas del artista y se cita a si mismo, es una obra autobiográfica porque el héroe es el propio compositor”.

 

Asimismo, manifestó que “el delicado solo de violín es la mujer amada, la compañera del héroe, donde primero es seductor, después se muestra alegre, divertido, luego tierno, más tarde arrogante. Además están los adversarios del héroe, a los que se escucha murmurar y son los críticos musicales, a quienes el héroe se enfrentará y derrotará en una estruendosa batalla, antes de retirarse del mundo”.

 

Mileyde Valera inició sus estudios musicales en la Orquesta Nacional Juvenil de Venezuela Núcleo Falcón, Módulo Coro, con los profesores María Teresa Maiolino, Josef Zsatanek, Jesús Noguera y Giuseppe Maiolino, fue integrante de la Orquesta Infantil de Coro durante tres años y de la Orquesta Juvenil de Coro por cinco años.

 

Ha realizado una intensa y productiva labor pedagógica en el Sistema Nacional de Orquestas Juveniles e Infantiles de Venezuela. Desde 1986 hasta la actualidad, en la ciudad de Coro, donde además de la formación individual de los alumnos, es tallerista permanente responsable del adiestramiento técnico y musical de las filas de violines de las orquestas Preinfantiles, Infantiles, Juveniles y Sinfónica, así también como de los monitores y profesores de todos los núcleos del Estado Falcon. Como solista se ha presentado con la Orquesta Sinfónica de Falcón bajo la batuta de los maestros: Natalia Luis Bassa, Felipe Izcaray, Tarcisio Barreto, Gustavo Dudamel y César Iván Lara. Ingresó por concurso a la Orquesta Sinfónica de Falcón en 1992. Es egresada de la Universidad Nacional Experimental de las Artes, obteniendo el título de licenciada en Música mención Ejecución instrumental.

 

Director Musical

 

El director de orquesta venezolano Rubén Capriles comenzó en septiembre de 2013 su primera temporada como Director Musical de la Orquesta Sinfónica de Falcón, después de culminar su gestión de dos años como Presidente y Director Musical de la Orquesta Filarmonía de Baltimore, ciudad en la que se residenció desde 2006, para la culminación de sus estudios de Doctorado en el Conservatorio Peabody de la Universidad Johns Hopkins.

 

Desde su llegada a Baltimore, el maestro Capriles ha desarrollado una intensa actividad académica y musical que le ha permitido dirigir la Orquesta Sinfónica del Conservatorio Peabody, la Orquesta Juvenil de la Preparatoria Peabody, las Orquestas de la Escuela de Artes de la ciudad de Baltimore, las Orquestas del programa juvenil de la Universidad de Berkeley, así como en calidad de director y preparador invitado la Orquesta Sinfónica de Kalamazoo y la Orquesta Filarmónica de Rochester.

 

Como promotor incansable de logros siempre superiores en las nuevas generaciones musicales del país, Rubén Capriles inició su carrera de Director a los 21 años de edad desarrollando en el seno del Sistema Nacional de Orquestas y Coros Juveniles e Infantiles del Venezuela los programas orquestales del Instituto Niños Cantores del Zulia, la Orquesta Sinfónica Juvenil del Zulia, la Orquesta Sinfónica Juvenil del Núcleo La Rinconada, la Orquesta Sinfónica Juvenil del Conservatorio Simón Bolívar, la Orquesta Sinfónica Juvenil de Caracas y la Orquesta Sinfónica de Ciudad Guayana. Desde el año 2012, el maestro Capriles es instructor de los Seminarios de Perfeccionamiento para Jóvenes Directores organizados por la Fundación Musical Simón Bolívar.