Violinista Elizabeth Hernández se presenta en concierto junto a la Sinfónica de Falcón
Nesyerling Valera- Prensa SRCOJIF
La joven violinista Elizabeth Hernández Garrachán se presenta como solista junto a la Orquesta Sinfónica de Falcón, a las 6:00 de la tarde de este jueves 08 de octubre en el Teatro Armonía de Coro, donde interpretará el Concierto para Violín en La Menor Op. 53 del compositor checo Antonin Dvorák, bajo la dirección musical de la Maestra Teresa Hernández Vega, directora Invitada.
El programa inicia con el Concierto para Violín en La Menor Op. 53 compuesto por Antonin Dvorák en 1879 y estrenado en 1883 por Frantisek Ondricek en Praga. El concierto conserva la estructura clásica en tres movimientos clásicos: Allegro ma non troppo; Adagio ma non troppo; y Allegro giocoso ma non troppo, siendo el segundo movimiento el más famoso por su lirismo hermoso.
Después de una breve introducción de toda la orquesta, el violín presenta el primer tema del primer movimiento acompañado por la sección de cuerdas. Ya en este primer tema el solista muestra sus habilidades técnicas: con dobles cuerdas, ágiles arpegios y prolongados armónicos en la zona aguda del instrumento. Un poco más ligero y saltarín aparecerá luego el segundo tema.
Continúa el concierto con la presentación de la Sinfonía N° 4 en Re Menor Op. 120, de Robert Schumann. Compuesta en 1841, esta obra se estrenó en Leipzig el 6 de diciembre del mismo año, bajo el título de Fantasía Sinfónica, hecho que muestra el propósito del compositor de romper con la tradición clásica. La versión definitiva se escuchó por primera vez en Düsseldorf, logrando una gran acogida, en 1853.
La Cuarta Sinfonía debe más su denominación al hecho de haber sido la última de las sinfonías de Schumann en ser revisada que a su orden de composición, puesto que realmente fue la segunda en ser escrita.
El carácter de esta sinfonía, de acusada melancolía aunque enérgico carácter, está ya definido en la lenta introducción. El tema principal del primer movimiento es de un admirable atrevimiento, elevándose para luego descender, e impregnando de este carácter ondulante a los numerosos motivos secundarios que le acompañan. Luego de una melancólica Romanza, y de un dramático Scherzo, la Sinfonía concluye en tono mayor con una atmósfera exaltada.
Artistas Invitados
La joven violinista Elizabeth Hernández Garrachán, inició sus estudios musicales a la edad en el Núcleo La Rinconada perteneciente al Sistema Nacional de Orquestas y Coros Juveniles e Infantiles de Venezuela. Por concurso ingresó a estudiar el instrumento en la Academia Latinoamericana de Violín con la maestra María Fernanda Montero, siendo al mismo tiempo miembro de la Orquesta Nacional Infantil de Caracas.
En el año 2001, comenzó estudios en el Colegio Emil Friedman, con el fin de continuar tanto sus estudios académicos como musicales, institución donde formó parte de numerosas orquestas, entre las que destacan: Orquesta Mozart, Orquesta Haydn, Orquesta Típica y Arcos Juveniles de Caracas, siempre con una destacada participación; recibiendo clases individuales de violín con los maestros Borgan Ascanio, Iván Pérez y Ramón Román hasta culminar sus estudios de bachillerato en el año 2010.
Asimismo, Elizabeth ha realizado cursos internacionales de violín, recibiendo clases individuales con destacados maestros, participando en grupos de cámara y pequeñas orquestas. A nivel nacional, ha participado en cursos de violín realizados por la Academia Nacional de Violín, donde es alumna regular desde el año 2011, y donde actualmente recibe clases de la mano del maestro Sergio Celis. Resultó ganadora del tercer premio en el Festival Nuevo Mundo en el año 2011. Desde el año 2014, pertenece a la Orquesta Sinfónica Juvenil de Chacao, donde se desempeña como Concertino.
La directora de Orquesta venezolana, Teresa Hernández Vega, forma parte activa del equipo de Directores del Sistema Nacional de Orquestas Juveniles e Infantiles de Venezuela. Tiene a su cargo la Cátedra Integral de Dirección de Orquesta del Conservatorio de Música Simón Bolívar y cumple con frecuentes compromisos como Directora invitada. Fue Directora Artística de la Orquesta Sinfónica de Falcón y del Sistema Regional de Coros y Orquestas Juveniles e Infantiles del estado Falcón, 2004 - 2012.
El estado Falcón ha premiado su desempeño con la Orden “Juan Crisóstomo Falcón”, la Orden “Don Cheche Acosta Fuguet” y la Orden “Giuseppe Maiolino Conte”. Se ha desempeñado como Directora Nacional de Música del Ministerio de Cultura de Venezuela, 1999 – 2003, Directora Artística de la Orquesta Sinfónica de Aragua, 1990 – 1999. Por su meritoria labor artística fue condecorada con la Orden “Samán de Aragua” y la Orden “Luisa Cáceres de Arismendi”. Directora de la Orquesta Juvenil La Rinconada, en Caracas, 1983 – 1988. Directora fundadora de la Orquesta Juvenil de Puerto Cabello, estado Carabobo 1978 – 1983. Por su dedicación pedagógica y artística fue condecorada con la Orden “Bartolomé Salóm”.