Orquesta Sinfónica de Falcón presenta Concierto dedicado al XXXVIII Aniversario del Sistema de Orquestas del estado Falcón
Nesyerling Valera- Prensa SRCOJIF
En el Teatro Armonía de Coro, la Orquesta sinfónica de Falcón presenta un concierto este viernes 27 de noviembre a las 06:00 de la tarde, dedicado al XXXVIII Aniversario del Sistema Regional de Orquestas y Coros Juveniles e Infantiles del Estado Falcón, donde participará como solista la joven falconiana Oriana Cardoza con la interpretación de la obra Introducción y Rondo Capriccioso del compositor francés Camile Saint-Saëns, bajo la dirección musical del Maestro Rubén Capriles.
El repertorio que ejecutará la Orquesta Sinfónica de Falcón inicia con la Suite de los Reales Fuegos Artificiales, composición orquestal de Georg Handel estrenada el 27 de abril de 1749, para acompañar a los fuegos artificiales que tuvieron lugar en el Green Park de Londres con motivo de la celebración del final de la Guerra de Sucesión Austriaca y la firma del tratado de Aquisgrán. La obra se compone de cinco movimientos: Obertura - Allegro; Bourrée; La Paz; Largo alla siciliana; “El Júbilo:” Allegro y Minuetos I y II.
Continúa el concierto con la obra para violín y orquesta Introducción y Rondo Capriccioso en La menor escrito en 1863 por el compositor francés Camile Saint-Saëns para el virtuoso violinista Pablo de Sarasate, quien la estrenó en París en 1867. Esta pieza para violín y orquesta evoca el espíritu de la danza española, tendencia muy de moda entre los románticos franceses de la época. En la Introducción y Rondó Caprichoso resulta evidente un profundo conocimiento de la técnica del violín, lo más importante es la elección de la tonalidad que permite al solista usar armónicos en la tónica dominante y poner brillo y color en el paso rápido de las notas, así como permitir al solista hacer más fácilmente intervalos octavas para darle más brillo y textura a la ejecución. La Introducción, un tanto melancólica, se mantiene en una tecitura baja. Igualmente, el uso repetido del staccato nos dice que esta pieza fue escrita para el lucimiento tanto del instrumento como del ejecutante. Esta bella pieza será interpretada por la joven violinista falconiana Oriana Cardoza.
Culmina el concierto de la Sinfónica de Falcón con la Sinfonía N° 2 en Re Mayor del compositor Ludwig van Beethoven, obra escrita en gran parte durante la estadía de Beethoven en Heiligenstadt en 1802, cuando comenzó a experimentar los primeros síntomas de sordera. La obra se estrenó en el Theater an der Wien en Viena el 5 de abril de 1803, y fue dirigida por el compositor.
Esta sinfonía tiene cuatro movimientos al modo usual de la sinfonía clásica: Adagio molto - Allegro con brio; Larghetto; Scherzo: Allegro y Allegro molto.
Beethoven escribió la Segunda Sinfonía sin un estándar minuet; un scherzo tomó su lugar, que dio a la composición un gran alcance y energía. Es una de las últimas obras del llamado “estilo temprano” o “primer estilo” de Beethoven.
Artistas Invitados
La violinista Oriana Cardoza, comenzó sus estudios musicales en el Conservatorio de Música Santa Ana de Coro a la edad de 6 años, sus estudios de violín los ha realizado con los profesores Luis D. Valles, Mileyde Valera, Francisco Díaz y Elías Donquis.
Se desempeña como profesora de Violín en el Conservatorio Santa Ana de Coro, en el cual tiene una cátedra amplia de niños en edades comprendidas entre 6 y 17 años. Ha sido tallerista en seminarios de las Orquestas pre-infantiles, infantiles y juveniles de Coro. Es miembro de los primeros violines de la Orquesta Sinfónica de Falcón y profesora de violín en el conservatorio Santa Ana de Coro y en el Núcleo Pueblo Nuevo de Paraguaná.
El director de orquesta venezolano Rubén Capriles es desde Septiembre de 2013 Director Musical de la Orquesta Sinfónica de Falcón, organización cultural a la que ha impregnado de una presencia artística innovadora en la totalidad de las esferas de la comunidad falconiana. Antes de radicarse en la ciudad de Coro, el maestro Capriles se desempeñó durante dos años como Presidente y Director Musical de la Orquesta Philharmonia de Baltimore, ciudad en la que se estableciera desde el año 2006 para la culminación de sus estudios de Doctorado en el Conservatorio Peabody de la Universidad Johns Hopkins, y donde el maestro Capriles desarrollara una intensa actividad académica y musical.